Qué es un hosting y cómo elegir el mejor

¡Hola! Si estás leyendo esto posiblemente tengas dudas con qué es exactamente un hosting y porqué es tan importante si quieres tener una web.

Por eso hoy he decidido explicarte de una forma sencilla qué es un hosting y para qué sirve, tipos de hosting, cómo elegir el mejor hosting, proveedores de hosting que he utilizado y recomiendo y algunas conclusiones.

que-es-un-hosting

¿Qué es un hosting? ¿Y para qué sirve? 

Un hosting es un servidor donde se almacenan los datos (imágenes, textos, código…) de un sitio web.
Este alojamiento permite que una web funcione y pueda ser publicada en internet.

Es decir, contratar un servicio de alojamiento es indispensable para tener web. Y deberás pagarle a tu proveedor para seguir manteniendo el servicio, el tiempo que quieras tener tu web activa.

🖐🏼Un inciso: hosting no es lo mismo que dominio.

El dominio es la identidad de nuestro sitio web, el nombre, lo que nos permite tener una ruta de acceso al mismo. Cuando explico estos términos -hosting y dominio- a personas que están poco familiarizadas con el entorno web, siempre uso esta comparativa:

El hosting es lo equiparable a alquilar un piso, pagas a un proveedor para que te ceda ese espacio y poder meter tus cositas dentro. En este caso, para poder almacenar los datos de tu web.  Y el dominio, es como la dirección de tu piso, esa que das a tus amiguis para que te visiten. Y todo lo que tienes en tu piso, la cama, las sartenes y el sofá es el contenido de tu web. Si dejas de pagar a quien te ha alquilado el piso, te echa to’ pa fuera, pues con tu web igual.

Tipos de hosting

  • Hosting Compartido 

Es el más económico porque se alojan varios sitios web en el mismo servidor. Todos comparten los recursos del servidor (CPU, procesador, RAM…)

  • Hosting/Servidor Privado Virtual (VPS)

Servidor físico fraccionado virtualmente, cada proyecto tiene su propio sistema y no comparte los recursos del alojamiento con otros sitios web.

  • Hosting con Servidor Dedicado

El servidor es exclusivo de quien lo contrata, no se comparte con otras webs. El tráfico de la web no afectará al rendimiento de la misma y cuenta con más recursos que las opciones anteriores.

  • Hosting en la nube (Cloud Hosting)

Almacena y distribuye los datos en varios servidores interconectados en la nube, no se alojan en un servidor único. A su vez puede ser compartido o un VPS

  • Hosting WordPress

Específico para este tipo de CMS, posee características que benefician al mismo. Pero a su vez, será uno de los tipos anteriores en cuanto almacenamiento de datos.

Cómo elegir el mejor hosting para tu web

Te voy a dar varios puntos en los que considero que es clave fijarse antes de contratar un hosting u otro.

1. La atención al cliente, que sea vía tickets (menos de 1h de tasa de respuesta) o telefónica.

2. Que permitan la devolución del servicio, ya que no sabrás si es ideal para tu web hasta que lo pruebes, y no estamos como para tirar el dinero.

3. El precio, no elijas el servicio más barato del mercado, créeme, puede salirte muy caro.

4. Fíjate en que usen un panel de control/administrador del hosting intuitivo y sencillo. Mi favorito es CPanel.

5. También es importante que utilicen discos SSD, esto es sinónimo de lo que todos queremos en internet: rapidez.

6. No te olvides de la seguridad, los hackeos están a la orden del día,  tener un buen sistema antihackeo nos puede ahorrar muchos disgustos (y dinero).

7. Que ofrezcan cuentas de emails ilimitadas es un puntazo a valorar si necesitas varias cuentas o estás construyendo un sitio web para un cliente que pueda necesitar este servicio.

8. Si vas a trabajar con WordPress, asegúrate de que ofrecen la posibilidad de preinstalación. Y si vas a usar otro CMS, verifícalo también. Y que tengan soporte técnico específico de tu cms.

9. Que tengan suficiente ancho de banda/ transferencia mensual de datos.

Hosting que he utilizado y recomiendo

Webempresa

Es uno de los hosting más utilizados en España. Ofrecer servidores web y específicos para algunos CMS como WordPress o Joomla.

Sus servidores son compartidos pero también tienen el llamado Hosting Elástico, que ofrece las mismas ventajas que un VPS, pero con la facilidad de uso y el precio de un hosting compartido.

El panel de control es CPanel, intuitivo y sencillo.

Servidores de muy buena calidad, con protección anti hackeos.

Para muchas personas, una desventaja de la empresa es que no tiene servicio telefónico, sino que funciona vía tickets. En mi experiencia no es un inconveniente, responden rápidamente a los tickets, dándote soluciones específicas, muchas de ellas ya resultas en sus foros.

Tiene certificado SSL gratuito, sistema de encriptado Lets Encrypt.

Tienen planes sin límites de sitios web y todos con cuentas de correo ilimitadas.

Todos los planes tienen un espacio de almacenamiento decente y discos SSD NVME de máxima velocidad.

Si tienes dudas puedes contratarlo y probarlo con tiempo porque tiene garantía de satisfacción de 45 días.

Hosting WordPress

Mi opinión: es el hosting con el que aprendí y estoy contenta con el servicio, siempre me han resuelto bien los problemas técnicos, gestión de migración de dominio, problemas en base de datos, errores específicos.

Raiola Networks

Es otro de los hosting que utilizo habitualmente con mis clientes. Las características son muy similares a Webempresa y los precios también.

Tienen diversos planes de Hosting SSD y específicos para WordPress.

Tienen hostings compartidos, servidores dedicados y VPS.

Certificado SSL gratuito.

Planes con dominios y correos ilimitados.

Otra cosa importante, al menos para mí, es que el panel de control es también CPanel.

Un punto que no tiene Webempresa, frente a Raiola es que cuenta con atención al cliente telefónica, además de ticket.

También puedes probarlo antes de quedártelo como hosting definitivo porque tiene una garantía de 30 días.

Raiola Networks

Mi opinión: me gusta mucho, la atención al cliente también es rápida y eficaz y es un servicio que recomiendo.

Algunas conclusiones y mi opinión 

He utilizado algún hosting más, que no voy a nombrar porque mi experiencia no ha sido positiva👎🏼

A mis clientes les suelo recomendar Webempresa o Raiola Networks, mis favoritos de los que he probado, que he de admitir que no han sido muchos más, porque estoy satisfecha con el servicio.

Normalmente cuando contratas un servicio de diseño y desarrollo web, la/el profesional te recomendará las mejores opciones de hosting para tu proyecto, pero mi consejo es que no está demás ir un poco preparada y saber lo básico sobre este asunto.

Si tienes alguna duda, puedes consultarme sin problema.

O si quieres que sea yo quien me encargue de tu hosting, y lo mejor, de tu web 😍,puedes escribirme aquí.

TAMBIÉN TE PUEDE
INTERESAR…
Sin comentarios

Publicar un comentario